Perspectivas – Introducción

Psicología Analítica: Perspectivas Contemporáneas
en el Análisis Jungiano

(Traducción de Juan Carlos Alonso ©, de la obra Ed. por Joseph Cambray y Linda Carter (2004). Analytical Psychology: Contemporary Perspectives in Jungian Analysis. Hove and New York: Brunner-Routledge)

Introducción

Joseph Cambray y Linda Carter

Este volumen llama la atención sobre los recientes desarrollos de la psicología analítica a lo largo de varios ejes, siendo el primero el fondo intelectual e histórico que en parte formó la matriz cultural para la articulación de Jung de su modelo de la psique. Esta perspectiva ha estado emergiendo en los últimos años con numerosos artículos de revistas sobre las ideas de Jung, así como una serie de nuevas biografías que han arrojado luz sobre varios aspectos de su trasfondo, la más definitiva es la biografía recientemente publicada por Deirdre Bair, Jung: A Biography (2003); Y la primera historia intelectual a gran escala, Jung y la fabricación de la psicología moderna: El sueño de una ciencia por el historiador de la psicología analítica Sonu Shamdasani. El segundo eje incluye la reconsideración de los conceptos y prácticas fundamentales de la tradición junguiana, que pueden ser corroborados, elaborados y mejorados por la afluencia de ideas innovadoras de diversos campos como la ciencia cognitiva y la neurociencia, la teoría del apego, el psicoanálisis y la teoría de la complejidad. Estos enfoques han sido cada vez más empleados en la literatura reciente; Han sido el centro de conferencias multidisciplinarias, incluyendo el Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IAAP) de Barcelona. España, agosto de 2004. Del mismo modo, estos puntos de vista se enroscan a lo largo de los capítulos. La integración de esta nueva información ofrecida en el presente volumen sirve para profundizar y fortalecer, así como para modificar la posición y la identidad junguiana, al tiempo que ofrece un diálogo con psicoterapeutas de otras escuelas, psicoanálisis, científicos y eruditos.

El presente texto supone una familiaridad básica con los conceptos jungianos fundamentales. Para una buena introducción contemporánea al trabajo de Jung, véase Ann Casement, Carl Gustav Jung (2001); Una presentación concisa y fácilmente accesible de numerosos conceptos se puede encontrar en Andrew Samuels, et. Un Diccionario Crítico Análisis Junguiano (1986). El permiso del paciente y la protección de la confidencialidad se han mantenido en todo el texto.

El capítulo 1 trata de la historia de la psicología analítica, escrita por Thomas B. Kirsch, ex presidente de la IAAP y autor de varios aspectos de la historia afgana, incluyendo su historia detallada, que narra la historia del movimiento junguiano en su transición de una tradición oral a una tradición escrita. Aquí él habilidad-

Entrelaza la biografía con la historia social, dando un fondo y un marco para los siguientes capítulos. El interés por las múltiples facetas de los estudios históricos sobre Jung, sus ideas y el movimiento que se deriva de su trabajo se ha hecho evidente a partir de los tres simposios de historia jungiana muy concurridos encabezados por Tom en colaboración con uno de los editores de este libro (JC) , Copatrocinado por el CG El Instituto Jung de San Francisco y la Revista de Psicología Analítica, además de las biografías e historias intelectuales mencionadas más arriba.

El autor, analista y erudito George Hogenson examina la historia intelectual detrás de uno de los conceptos de firma de Jung, el arquetipo, en el capítulo 2. Después de introducir varias opiniones sobre el «arquetipo», explora los usos del término en la historia de las ciencias biológicas. Siguiendo su trazado del desarrollo de Jung del concepto, él elabora el modelo del emergentist que él presentó en su artículo de 2001 del periódico de la psicología analítica «el efecto de Baldwin revisitado.» Aunque libre, este capítulo también encaja bien en el corpus de sus otras obras en el área de la historia de las ideas con un interés especial en las raíces científicas de los principales conceptos de Jung. Estos estudios han incluido una mirada cuidadosa a las fuentes filosóficas y científicas de Jung y las diferenciaron de las de Freud.

En el capítulo 3, el analista Jean Knox, coeditor jefe del Journal of Analytical Psychology y autor del reciente libro Archetype, Attachment, Analysis: Jungian Psychology y Emergent Mind (2003), presenta un desarrollo Jungian contemporáneo Modelo que combina la teoría del apego, el psicoanálisis y la teoría junguiana. Sus puntos de vista y el uso del concepto de arquetipo difieren en formas sutiles pero cruciales de Hogenson, pero permanecen dentro del paradigma emergente más grande.

El autor del capítulo 4, John Beebe, analista, ex co-editor en jefe de la Revista de Psicología Analítica y decano de estudios americanos en tipología, ha discutido previamente el primer libro completo de Jung después de su ruptura con Freud, Psychological Types (CW 6), en términos de ser una de las primeras presentaciones posmodernas de la psique humana. Esto se basa en la articulación del libro de una visión no-patológica de la multiplicidad de la conciencia. En el presente capítulo, Juan proporciona antecedentes intelectuales adicionales al sistema de tipos de Jung. A continuación, guía al lector a través de su propia extensión del modelo para fundamentarlo más firmemente en la teoría arquetípica. Él hace esto con una cuenta personal detallada que se dobla como una historia del caso que ejemplifica ideas teóricas conjuntamente con la experiencia vivida.

Los co-redactores de este volumen escribieron conjuntamente el Capítulo 5, trayendo modelos emergentes de la mente que están informando reformulaciones recientes de la teoría junguiana al tema de los métodos analíticos. Revalorizando la innovadora metodología clínica de Jung que se deriva de su formulación de la función trascendente, argumentamos que la amplificación, la imaginación activa y el trabajo con los sueños pueden ser mejorados mediante la incorporación de los hallazgos de la investigación de múltiples perspectivas, incluso de la ciencia cognitiva y la neurociencia, así como las teorías de apego y complejidad en relación con las tradiciones narrativas asociadas con la mitología y la narración de cuentos.

Otra dimensión de los métodos analíticos se da en el capítulo 6, un estudio de transferencia y contratransferencia escrito por Jan Wiener, analista de la Society of Analytical Psychology de Londres. Ella se basa en una riqueza de experiencia personal como analista, supervisor y maestro para tratar este tema complicado con su larga historia tanto dentro de la psicología analítica como en el psicoanálisis. Debido a la polémica naturaleza de los diversos enfoques de la psicología analítica a la transferencia y la contratransferencia, los editores eligieron dedicar un capítulo específicamente a este tema en lugar de intentar reducirlo a un solo tema en el capítulo 4. Jan agradeció genéricamente esta tarea y explicó la Historia y desarrollos contemporáneos en esta área con una síntesis animada y convincente de una tremenda cantidad de información.

El capítulo 7 fue co-escrito por los autores-analistas Tom Singer y Sam Kimbles, ambos de San Francisco. Vinculan las ideas de Joseph Henderson sobre el inconsciente cultural con la compleja teoría de Jung para desarrollar su propio modelo de complejos culturales. A través del trabajo de Singer y Kimbles, una perspectiva emergentista sobre la psicología en juego entre las capas personal y colectiva de la psique ha sido concebida dentro de un marco completamente Jungiano. Esto se ilustra muy bien con las experiencias clínicas de la práctica de Sam y de la representación de Tom del agente complejo cultural en la Espada de Constantino de James Can-oil. También expanden las opiniones de Donald Kalsched sobre el trauma, demostrando la relevancia de los complejos culturales dentro y entre los grupos.

Murray Siein, miembro de la Asociación Internacional de Psicología Analítica, ha publicado numerosos libros y artículos sobre psicología junguiana. Este capítulo discute una preocupación central de la mayoría de los terapeutas que encuentran valor en un enfoque junguiano, la dimensión religiosa o espiritual del trabajo clínico . Una orientación concisa al pensamiento de Jung en esta área es seguida por estudios de casos que deberían ayudar al terapeuta profesional y al estudiante a comprender más inmediatamente la relevancia de la dimensión espiritual: -. Práctica, especialmente en el contexto del análisis jungiano a largo plazo y en curso.

Uno de los editores de este volumen, Joe Cambray, autor del capítulo 9. En el que vuelve a examinar otro de los conceptos de firma de Jung, la sincronicidad. Esto se elabora primero en términos de aspectos seleccionados de los antecedentes intelectuales y culturales de los que surgió la idea. Esto es seguido por una reevaluación de la sincronicidad en términos del concepto de emergencia de la teoría de la complejidad. Uno de los ejemplos clínicos de Jung de la sincronicidad se vuelve a examinar a partir de esta ventaja y un conjunto de viñetas clínicas de la práctica del autor se presenta. Este capítulo destaca el valor de una teoría de la emergencia para identificar, incluir y trabajar con la experiencia sincrónica en la práctica psicoterapéutica general.

El capítulo 10, escrito por el Vicepresidente de la Asociación Internacional de Psicología Analítica, Hester Solomon, expone la importancia de la ética en la práctica clínica, un tema importante para todos los profesionales que ayudan. Hester, que tiene una amplia experiencia en el trato con cuestiones éticas en múltiples lugares, presenta una teoría sobre los orígenes de la actitud ética en el desarrollo temprano. Ella continúa enfatizando y demostrando la centralidad de esto para la práctica analítica y psicoterapéutica del adulto moderno.

Beveriey Zabriskie, analista, autora y editora adjunta de la Revista de Psicología Analítica, concluye el libro con notas finales en las que da sus pensamientos sobre los capítulos con la intención de profundizar el entendimiento del lector y sintetizar una perspectiva general con vínculos relevantes. Añade una evaluación de las fortalezas y debilidades del libro, y ofrece recomendaciones que van más allá del alcance actual de este trabajo.

Referencias

Casement, A. (2001) Carl Gustav Jung, London: Sage.

Samuels, A., Shorter, B. and Plaut, F. (1986) A Critical Dictionary ofJungian Analysis,

London: Routledge.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario