Paerspectivas – Cap. 6

Psicología Analítica: Perspectivas Contemporáneas
en el Análisis Junguiano

(Traducción de Juan Carlos Alonso ©, de la obra Ed. por Joseph Cambray y Linda Carter (2004). Analytical Psychology: Contemporary Perspectives in Jungian Analysis. Hove and New York: Brunner-Routledge)

Capítulo 6

Transferencia y contratransferencia: perspectivas contemporáneas

Jan Wiener

Probablemente ha habido más palabras escritas sobre el tema de la transferencia y contratransferencia entre una amplia variedad de diferentes perspectivas que sobre cualquier otro tema dentro del dominio de la psicología profunda. Esto es tan cierto entre el psicoanálisis como lo es para los psicólogos analíticos. Hoy en día sigue siendo «caliente» un tema de debate y disputa como lo fue entre Jung y Freud hace casi un siglo. Nuestras definiciones de los conceptos y el enfoque de estos debates han evolucionado y cambiado con el tiempo. Ahora tenemos una riqueza de experiencia clínica y evidencia teórica acumulada durante estos años. Sabemos mucho más acerca de cómo definir la transferencia y la contratransferencia, la dinámica de las proyecciones de transferencia del paciente y su efecto sobre el analista, y cómo técnicamente abordar y trabajar con las transferencias en la relación analítica.

A Jung se le cita a menudo como desinteresado en trabajar con la transferencia, pero a diferencia de Freud, no nos dejó extensos estudios clínicos ilustrando cómo trabajó con material de transferencia, sus escritos y viñetas clínicas muestran evidencia de un profundo interés intelectual y emocional en el fenómeno desde sus perspectivas personales y arquetípicas, se desarrolló, a menudo a algún costo, de su propia práctica clínica.

El movimiento a través del tiempo de ver un fenómeno como un proceso patológico -un impedimento al análisis- de verlo como una parte normal de todas las interacciones conscientes e inconscientes no es más evidente que en las discusiones de transferencia y contratransferencia. Me imagino que sería difícil encontrar un analista junguiano alrededor del mundo que disputara la inevitabilidad de las proyecciones de transferencia haciéndose sentir dentro de la relación analítica y su papel significativo al servicio de la individualización. Sin embargo, pensar y escribir acerca de estos complejos conceptos plantea hoy la cuestión crucial de si realmente estamos pensando, hablando y escribiendo sobre la misma cosa. Con el fin de explorar creativamente nuestras opiniones y diferencias sobre un tema, tenemos que ser claros sobre lo que queremos decir y mientras que podemos utilizar conceptos cómodamente, a menudo es más difícil describir lo que estamos haciendo en la sala de consultoría. Los problemas de definición, de diferencias en el énfasis, el contexto y la cultura, pueden influir en la forma en que el interés en los conceptos modernos evolucionan, afectando el discurso analítico y conduciendo a veces a una confusión de dialectos, en lugar de proporcionar un espacio creativo para que se reconozca la diferencia genuina y se difundan los desacuerdos.

Las nociones de transferencia y lo que queremos decir con ella se basan en nuestros puntos de vista sobre la naturaleza de la psique y el desarrollo del funcionamiento mental, la relación analítica y nuestros objetivos de análisis. Esto plantea la cuestión de la importancia relativa de la transferencia dentro de la red de conceptos que influyen en la práctica de los analistas, reconociendo, por supuesto, que algunos de ellos pueden no ser completamente conscientes y de nuevo pueden ser difíciles de verbalizar. Hamilton utiliza el preconsciente del analista de Freud para explorar variaciones en las creencias preconscientes y la práctica del psicoanálisis:

Es en el área entre la orientación teórica declarada – «yo soy un freudiano», «yo soy un junguiano» – por un lado, y las acciones terapéuticas en los intercambios «aquí y ahora» de la situación clínica por el otro, que los analistas revelan las confusas coincidencias y la incómoda convivencia de partes de sistemas de creencias.

(Hamilton 1996: 2-3)

Su interés en la mente del analista pone de relieve el valor de investigar y tratar de aclarar los principios organizativos de las diferentes psicologías de profundidad para que podamos aprender más sobre la importancia y énfasis que los diferentes analistas invierten en conceptos: en este caso, la transferencia y la contratransferencia.

Tengo la impresión de que los analistas tienen diferentes puntos de vista sobre sus objetivos, sobre lo terapéutico, afectados por sus afiliaciones a los institutos analíticos y los individuos clave dentro de ellos, los factores sociales, la experiencia clínica y sus propias personalidades. Una de las creencias centrales que nos unen como psicólogos analíticos es en el yo como un centro organizador y unificador de la psique – un impulso arquetípico para reunir y mediar las tensiones entre los opuestos. El análisis busca el acceso al inconsciente y al yo en todos sus aspectos, pero puede privilegiar diferentes «sitios de acción terapéutica» (Colman 2003: 352), lo que lleva a diferentes métodos para dar sentido a los pacientes de su experiencia psicológica. Algunos psicólogos analíticos, especialmente los influenciados por el psicoanálisis, afirmarían que el trabajo en la transferencia, esta manera específica de estar con otro individuo y llegar a comprenderlos, proporciona el acceso más significativo a las partes desconocidas del yo y el desarrollo de la identidad. Estos analistas privilegian el proceso de la relación analítica sobre su contenido, prefiriendo que los pacientes utilicen el sofá para facilitar el proceso. Samuels (1985: 194) se refiere a este método como la dialéctica interaccional. Otros Jungianos privilegian la psique objetiva, basándose más extensamente en los sueños, las asociaciones, la imaginación activa y la amplificación para localizar los contenidos inconscientes de la psique, colaborando más conscientemente con los pacientes para permitir que diferentes aspectos de la psique entren en mejor alineación entre sí. Samuels (1985: 194) se refiere a dicho método y el clásico-simbólico-sintético. Aquí, los contenidos de la psique a medida que surgen dentro de la relación analítica tienen precedencia sobre el proceso y la transferencia es menos significativa.

Nuestras creencias se extienden fuera del consultorio, afectando cómo pensamos, escribimos y enseñamos. Institucionalmente, determinarán los objetivos de cada plan de estudios de formación y el plan de estudios para los alumnos, ya sea que el curso sea más académico o clínico en el énfasis. Jung afirmó no querer ningún discípulo, pero la aparición de diferentes grupos de creencias, defendidas por individuos clave, ha continuado conduciendo a diferencias y algunas proyecciones tensas entre diferentes sociedades en todo el mundo; Lo que Eisold (2001: 343) ha llamado «un continuo de la ortodoxia junguiana a la colaboración psicoanalítica».

Mis objetivos al escribir este capítulo son, en primer lugar, rastrear el desarrollo teórico y clínico de los conceptos de transferencia y contratransferencia en la psicología analítica desde Jung hasta la actualidad, recurriendo al psicoanálisis como apropiado. Basándome en algunas pruebas recientes de la investigación infantil y la neurociencia cognitiva, entonces ubico lo que creo que son algunas de las actuales controversias centrales teóricas y clínicas para los psicólogos analíticos, explorando cómo esta nueva evidencia afecta nuestras conceptualizaciones de transferencia y sus implicaciones para un trabajo clínicamente fructífero en El servicio de nuestros pacientes.

Teoría, pluralismo y transferencia

Un capítulo que considera la teoría contemporánea necesita algunos pensamientos preliminares sobre la naturaleza de la teoría en la psicología analítica y más particularmente la teoría sobre la transferencia y la contratransferencia. La sabiduría acumulativa de nuestra profesión está encarnada en nuestra teoría, y la psicología analítica probablemente ha superado su clasificación inicial como «pura» ciencia natural en favor de un enfoque más familiar para las ciencias sociales, teniendo en cuenta tanto el observado como el observador.

Frosh (1997: 233) resalta cómo el interés central de la psicología analítica y el psicoanálisis -el inconsciente- significa que la teoría nunca puede ser completamente objetiva: «si siempre hay actividad inconsciente, entonces uno nunca puede permanecer fuera del sistema para observar su Operaciones de una manera perfectamente «objetiva». Forrester (1997: 235-236) piensa que en lugar de debatir si el psicoanálisis es o no una ciencia, debemos preguntarnos qué tipo de disciplina es. En su opinión, es una disciplina estable que produce conocimiento, «una ciencia observacional, naturalista de los seres humanos, haciendo frente a la complejidad y la variedad». Parsons (2000: 67) subraya la naturaleza subjetiva de nuestra teoría: «el psicoanálisis combina singularmente lo científico y lo personal … su naturaleza científica está incrustada en su carácter personal: es científica sólo en cuanto personal» .

La teoría es una actividad natural y puede ser un medio para avanzar en el conocimiento de nuestra profesión. El pluralismo no sostiene una cosmovisión, valorando igualmente una gama de alternativas que pueden abarcar conflictos y compromisos. Implícitamente reconoce un papel para la subjetividad. Pero el pluralismo mismo es complejo. Samuels lo define como una «actitud hacia el conflicto que trata de reconciliar las diferencias sin imponer una falsa resolución sobre ellas o perder de vista el valor único de cada posición» (Samuels 1989: 1).

Esta es la cara pública de la teoría. Sin embargo, las proyecciones sobre el concepto de «transferencia» y su uso en el análisis, la «transferencia a la transferencia», si se quiere, revelan un rostro más oscuro y pueden convertirse demasiado fácilmente en el catalizador de la crítica y el conflicto emocional entre colegas. Las teorías competidoras de la transferencia encuentran a aquellos que trabajan extensamente en la transferencia considerada por otros como que han perdido la esencia de su identidad junguiana al psicoanálisis. Por otro lado, aquellos que minimizan la transferencia, viéndola como una distorsión de la tarea que es el análisis, a menudo se ven como sobre-intelectual, aferrándose ciegamente a las ideas de Jung frente a nuevas evidencias o pasando por alto aspectos significativos de la transferencia que Demanda atención.

El ideal pluralista puede ser muy bien en teoría, pero mucho más difícil en la práctica, ya que la teoría lleva tanta inversión de sentimientos y, por muy bien analizados que sean, a menudo es difícil separar las teorías en las que creemos Lealtades a sus defensores originales, sean objetos internos valorados o despreciados.

Para algunos autores, el pluralismo tiene peligros reales. Knox piensa:

Existe el peligro de un imperialismo científico y determinista que intenta reducir la complejidad de la psique humana a la explicación en términos de una teoría unificada. . . Sin embargo, si el paradigma científico se descarta por completo, el pluralismo puede deslizarse demasiado fácilmente en una multiplicidad postmoderna de narraciones teóricas que no tienen ninguna conexión con el creciente cuerpo de investigación empírica en otras disciplinas acerca de la forma en que la mente absorbe y organiza la información.

(Knox 2003: 202 – 203)

Ella piensa que debemos basarnos en la teoría de otra parte, especialmente en las capacidades cognitivas y de desarrollo que se han verificado empíricamente en otras disciplinas.

Stevens también es bastante escéptico sobre el pluralismo:

Mi posición es que existe un lugar para el pluralismo y la contextualización, pero que la psicología junguiana se destruirá si no reconoce ciertos principios básicos, que no son «creencias» o «ficciones», sino hipótesis que han pasado ciertas pruebas empíricas.

(Stevens 2002: 349)

Hamilton (1996: 24) piensa que el pluralismo es un ideal al que raramente vivimos; «El psicoanálisis se ha convertido en un conglomerado de sistemas monistas que compiten cada uno avanzando como la explicación más completa de la patología humana y el desarrollo. «La gente parece aspirar al pluralismo, pero puede parecer gris en comparación con las teorías más negras y blancas.» Su punto parece resonante con algunos de los actuales Debates entre el psicoanálisis freudiano y el kleiniano.

En este capítulo, espero considerar diferentes enfoques de la transferencia y la contratransferencia, mostrando algunos de los puntos nodales de la diferencia. Sin embargo, mi formación en la Sociedad de Psicología Analítica y el ambiente cultural en el que practico han inclinado inevitablemente mi pensamiento en favor de un papel central para la transferencia en mi práctica clínica. Recordé la declaración de Jung sobre su propia escritura:

No todo lo que traigo es escrito de mi cabeza, pero gran parte proviene también del corazón, un hecho que pediría al amable lector que no pase por alto si, siguiendo la línea intelectual del pensamiento, se encuentra con ciertas lagunas que tienen No se ha rellenado adecuadamente.

(Jung 1917: párrafo 200)

Una historia de la teoría sobre la transferencia

Diferentes autores han definido la transferencia de manera similar pero en realidad sutilmente diferente. Todos parecen coincidir en que la transferencia es una forma de proyección del paciente hacia el analista y un fenómeno universal. En las conferencias de Tavistock, Jung se refirió a la transferencia de la siguiente manera:

El término «transferencia» es la traducción de la palabra alemana Ubertragung. Literalmente, Ubertragung significa: llevar algo de un lugar a otro. . . El proceso psicológico de la transferencia es una forma específica del proceso más general de proyección. .. que transporta contenidos subjetivos de cualquier tipo en el objeto.

(Jung 1935: párrafo 311 – 312)

Su énfasis es amplio, sobre «contenidos subjetivos de cualquier tipo». Freud (1912: 104) reconoció el papel clave de la resistencia de la transferencia: «estas circunstancias tienden a una situación en la que finalmente todo conflicto tiene que ser combatido en la esfera de la transferencia». Vio la transferencia como un aliado en el proceso analítico, y que podía tomar diferentes formas con diferentes pacientes. Introdujo el concepto de «neurosis transferencial» (Freud, 1914), la presión para repetir en el presente material reprimido del pasado, en lugar de recordarlo.

Blum (Blum y Fonagy 2003: 499), un psicoanalista freudiano, considera la compleja relación entre las proyecciones de transferencia y su relación con experiencias pasadas. Señala que la transferencia no es literalmente una repetición de las primeras relaciones de objeto del paciente, sino más bien un compromiso de formación, una fantasía inconsciente que incluye diferentes componentes, incluyendo la experiencia real, pero también auto-y las representaciones de objetos, las defensas y los factores superego. De esto podemos concluir que tiende a ser las representaciones y fantasías sobre objetos internos que se proyectan sobre el analista que son analizados.

La definición de transferencia de Fordham (1963: 7) es más específica, «un número no especificado de percepciones (inconscientes) del analista por parte del paciente, causadas por la proyección de la división o partes no integradas del paciente sobre o en el analista» (Mi cursiva). Él usa dos palabras aquí, «sobre» y «dentro», y aunque no las diferencia, parecen implicar que la naturaleza y poder de los procesos proyectivos pueden ser diferentes. «Onto» transmite algo menos poderosamente proyectado e introyectado por el analista, que parece actuar de manera más neutral, para «tratar» con las proyecciones de los pacientes. «Into» es más sugestivo de una fuerte identificación proyectiva que invade al analista Fordham también habla de partes «separadas o no integradas» del paciente, mostrando sus intentos de vincular las ideas junguianas y kleinianas en el desarrollo de su teoría pionera del yo y su desarrollo en La infancia y la infancia.Estos dos términos («split-off» y «unintegrated») en realidad tienen significados bastante diferentes (Astor 1995: 63, Mizen 2003: 292). «Splitting» fue un término utilizado por Klein y sus seguidores para describir la Primitivo mecanismo de defensa utilizado para preservar la buena experiencia y evacuar lo malo e intolerable para que no puedan contaminarse unos a otros.Este fue el proceso más temprano por el que se formaron los objetos internos.Se ha criticado por el desarrollo Un modelo de funcionamiento «normal» usando datos clínicos de su trabajo con niños enfermos y dañados. Fordham reserva el término «fraccionamiento» para experiencias desintegradoras que son patológicas, amenazando con abrumar al niño o adulto, prefiriendo la idea más junguiana de desintegración y reintegración para describir el proceso dinámico en el que el yo primario alcanza hacia los objetos e internaliza la experiencia. Su frase «partes no integradas del paciente» sugiere que se está refiriendo a lo no-todavía-conocido en lugar de lo patológico o defensivo. La división sólo es necesaria cuando se interfiere significativamente con este proceso.

Uno sólo tiene que examinar los escritos de Jung sobre la transferencia para descubrir una variedad de diferentes puntos de vista. Jung dejó un legado confuso acerca de sus pensamientos y sentimientos acerca de la transferencia a sus seguidores, lo que puede aportar calor añadido a la intensidad del debate y la diferencia de hoy. Esta ambigüedad permite a los autores que desean encontrar evidencia de Jung para sus creencias personales sobre la transferencia cada oportunidad para el «alisamiento narrativo extenso» (Spence 1987: 133)!

Steinberg (1988) y Fordham (1974a) han escrito relatos cronológicos de las ideas en desarrollo de Jung sobre la transferencia que duró más de 35 años. A lo largo de estos años, fue a menudo contradictorio en sus puntos de vista, a veces incluso dentro del mismo documento. Los autores desarrollan y cambian sus ideas, esperanzadamente con humildad, y tales cambios de visión pueden entenderse en el contexto del tiempo en que fueron escritos, los debates del día ya quienes fueron presentados (Fordham 1974a). Sin embargo, hay que preguntarse por qué los escritos de Jung sobre la transferencia son tan ambiguos.

Steinberg (1988) piensa que es la única área en sus escritos donde se pueden observar contradicciones tan importantes porque Jung estaba herido y enojado con Freud por no valorar suficientemente sus ideas. Steinberg también opina que Jung tenía dificultades emocionales con las transferencias de sus pacientes, particularmente el erótico, y su efecto sobre él: «Esto puede haberlo llevado a minimizar el significado del componente personal de la transferencia y tratar de encontrar otros Medios de tratar a sus pacientes «(Steinberg 1988: 36).

Los escritos de Jung apoyan ciertamente la opinión de Steinberg:

Personalmente estoy siempre contento cuando sólo hay una transferencia suave o cuando es prácticamente imperceptible. Mucho menos reclamación se hace entonces sobre uno como persona, y uno puede estar satisfecho con otros factores terapéuticamente efectivos.

(Jung 1946: párrafo 359)

El tratamiento de Jung de Sabina Spielrein proporciona pruebas convincentes de sus luchas con la transferencia. En una carta recientemente descubierta del primer acercamiento de Jung a Freud después de la descarga de Sabina Spielrein del Burgholzli, escribe:

Durante el tratamiento la paciente tuvo la desgracia de enamorarse de mí … En vista de esta situación, su madre, por lo tanto, desea, si lo peor es lo peor, colocarla en otro lugar para el tratamiento, con el que estoy naturalmente de acuerdo.

(Minder 2001: 69, énfasis añadido)

De manera similar, en las cartas personales de Jung a Spielrein:

He eliminado de mi corazón toda la amargura contra ti que todavía alberga. Para estar seguro de que esta amargura no vino de su trabajo … sino de antes, de toda la angustia interior que experimenté a causa de usted – y que experimentó a causa de mí.

(Jung 1911: párrafo 180)

Fordham (1974a: 122) es más generoso acerca de las inconsistencias de Jung en términos de su actitud hacia la transferencia, encontrando una mayor consistencia de evidencia de por qué en puntos cruciales Jung sostenía las opiniones que él hacía si el lector mostraba perseverancia. Él señala útilmente, usando las Conferencias de Tavistock como un ejemplo, cómo Jung puede haber tomado una visión negativa de la transferencia de la molestia que su audiencia le distrajo de su estudio dedicado de material de sueño arquetípico para preguntar acerca de sus puntos de vista sobre la transferencia.

A pesar de las inconsistencias, Jung ha hecho contribuciones teóricas significativas al estudio de la transferencia, haciendo hincapié tanto en sus aspectos intencionales y terapéuticos como en el significado de la personalidad «real» del analista.

En la Lección 5 (Jung 1935, párrafo 367-380), Jung describe lo que él considera cuatro etapas necesarias para trabajar con la transferencia. He resumido esto en mis propias palabras:

  1. para ayudar a los pacientes a reconocer y valorar sus imágenes subjetivas, figuras personales, objetos internos, etc. que se proyectan sobre el analista

  2. cuando se trabajan, para ayudar a los pacientes a distinguir entre las proyecciones personales y las impersonales o arquetípicas

  3. ayudar a los pacientes a diferenciar la relación personal con el analista de los factores impersonales, ayudándoles a darse cuenta conscientemente de que no son sólo personales sino que llevan un valor impersonal y arquetípico que puede llevarlos hacia adelante

  4. lo que Jung llamó la «objetivación de las imágenes impersonales», una parte esencial del proceso de individuación, ayudando al paciente a darse cuenta de que «el tesoro» está en él, no en el exterior, «ya no en un objeto del que depende».

Estas etapas contienen ideas muy complejas sobre la naturaleza y el papel de la transferencia y, como declaraciones independientes, no ayudarán al psicólogo analítico en ciernes a comprender «cómo» trabajar con material de transferencia. Se plantea la cuestión de cómo distinguir entre proyecciones de transferencia personales y arquetípicas; Si el proceso evoluciona en etapas limpias como esta, y cómo trabajar con defensas contra los procesos que Jung describe. Jung no nos dijo cómo hacerlo y opinó que la «técnica» devaluaba la naturaleza individual del análisis. También hay que recordar que Jung no extendió su teoría para incluir el papel de la infancia y el desarrollo del yo desde el nacimiento. Tomó lo que podría ser visto como un acercamiento más adulto y sofisticado a la transferencia.

Cualesquiera que sean las limitaciones clínicas de sus cuatro etapas, implícitas en ellas son algunas de las creencias centrales de Jung acerca de la transferencia:

  • Jung está de acuerdo con Freud en apoyar el análisis de la transferencia infantil:

Su mayor ambición [del analista] debe consistir sólo en educar a sus pacientes para convertirse en personalidades independientes y en liberarlos de su esclavitud inconsciente a las limitaciones infantiles. Por lo tanto, debe analizar la transferencia, una tarea que el sacerdote no ha tocado.

(Jung 1912: párrafo 435, énfasis añadido)

  • A diferencia de Freud, que estaba interesado en la causalidad, Jung subraya el valor intencional de la transferencia. En una primera carta dirigida al Dr. Loy, Jung escribe:

Mientras consideremos la vida sólo retrospectivamente, como es el caso en los escritos psicoanalíticos de la escuela vienesa, nunca haremos justicia a estas personas (neuróticas) y nunca les traeremos la anhelada liberación. . . Pero el impulso que aleja a los demás de su relación de padre conservador no es en absoluto un deseo infantil de subordinación; Es un fuerte impulso para desarrollar su propia personalidad, y la lucha por esto es para ellos un deber imperativo.

(Jung 1913: párrafo 658, énfasis añadido)

Jung hizo una útil distinción entre dos tipos de causalidad, a la que llamó causa efficiens y causa finalis (Jung 1945: párrafo 281). Causa efficiens busca encontrar razones para los acontecimientos – «¿por qué sucedieron?», Mientras que causa finalis hace la pregunta «¿a qué propósito está sucediendo?» Ayudar a los pacientes a conectar experiencias pasadas con el presente no es simplemente encontrar causas, sino ayudarlas a seguir adelante. Comprender las raíces de las dificultades emocionales de los pacientes y la inevitable regresión involucrada facilita en realidad el movimiento hacia el contacto con la experiencia arquetípica.

  • Jung es más cómodo con un método sintético. Él criticó el énfasis pesado de Freud en la infancia y el método reductivo como no valorar suficientemente el significado presente al individuo de producciones inconscientes espontáneas tales como imágenes y síntomas del sueño. Su preferencia (aunque no exclusivamente) por trabajar hacia un método sintético encarnaba su visión del carácter intencional del inconsciente y su capacidad de hacer símbolos:

Sabemos que es posible interpretar los contenidos de fantasía de los instintos como signos, como autorretratos de los instintos, es decir, reductivamente; O como símbolos, como es el significado espiritual del instinto natural.

(Jung 1946: párrafo 362)

  • Jung hizo una distinción entre la transferencia personal y arquetípica. Las etapas de Jung del progreso del análisis distinguen entre las imágenes que surgen en la transferencia de la experiencia personal de los pacientes y las imágenes que emanan de las estructuras impersonales de la psique. La forma en que escribe Jung puede fácilmente dar la impresión de que él quería que el personal fuera del camino, moviéndose con más interés a las transferencias arquetípicas, pero su reconocimiento del significado de ambos es observable en su escritura:

Las proyecciones personales deben ser disueltas; Y pueden ser disueltos a través de la realización consciente. Pero las proyecciones impersonales no pueden ser destruidos porque pertenecen a los elementos estructurales de la psique. No son reliquias de un pasado que tiene que ser superado; Son, por el contrario, funciones intencionales y compensatorias de suma importancia.

(Jung 1935: párrafo 368)

  • Jung atribuyó un valor extremadamente alto a la relación analítica y su potencial para cambiar no sólo al paciente, sino también al analista:

Este vínculo es a menudo de tal intensidad que casi podríamos hablar de una «combinación». Cuando se combinan dos sustancias químicas, ambas se alteran. Esto es precisamente lo que sucede en la transferencia. . . Este vínculo es de la mayor importancia terapéutica en cuanto que da lugar a una composición mixta de la salud mental del médico y al mal ajuste del paciente.

(Jung 1946: párrafo 358)

  • Jung entendió intuitiva e intelectualmente la naturaleza arquetípica del proceso de transferencia mismo. Esto se expresa claramente en «La psicología de la transferencia» y se mantiene bien hasta el día de hoy:

Una vez que la transferencia ha aparecido, el médico debe aceptarlo como parte del tratamiento y tratar de entenderlo, de lo contrario será sólo otra pieza de la estupidez neurótica. La transferencia en sí misma es un fenómeno perfectamente natural que no ocurre en absoluto en el consultorio, que se puede ver en todas partes y puede dar lugar a toda clase de tonterías, como todas las proyecciones no reconocidas. El tratamiento médico de la transferencia da al paciente una oportunidad inestimable para retirar sus proyecciones, para compensar sus pérdidas e integrar su personalidad.

(Jung 1946: párrafo 420)

En ausencia de un analista personal, Jung recurrió a los estudios de historia, antropología y mitología para ampliar sus intuiciones sobre la psique inconsciente y la relación entre paciente y analista. Algunos ven su detallado despliegue de la relación analítica a través del texto alquímico del Rosarium Philosophorum como su obra principal. No a todos los gustos, es difícil de entender, y puede dejar a los estudiantes interesados ​​en avanzar su práctica clínica floundering en sus metáforas abstractas, pero Jung paralelos entre el individuo lucha por la unidad interior y la búsqueda de los alquimistas para el lapis, Son verdaderamente originales. Remito al lector a la exposición experta de Perry (1997: 146-155) de la serie de woodcut ya su importancia para el trabajo cotidiano en la consulta.

Contribuciones post-jungianas sobre la transferencia

Una de las contribuciones post-junguianas más metodológicamente significativas a la teoría y al uso clínico de la transferencia es el artículo de Wiih’ams (1963) sobre la relación entre el inconsciente personal y el inconsciente colectivo. Ella piensa que Jung no separó estos conceptos de una manera arbitraria al tratar a pacientes, aunque sus escrituras pueden dar esta impresión. Ella señala cómo el inconsciente personal y colectivo en la toma de imágenes y las actividades de elaboración de patrones son siempre interdependientes:

Nada en la experiencia personal necesita ser reprimido a menos que el ego se sienta amenazado por su poder arquetípico. La actividad arquetípica que forma el mito del individuo depende del material suministrado por el inconsciente personal … la división conceptual, aunque necesaria para fines de exposición, se considera indeseable en la práctica.

(Williams 1963: 45)

Mucho de la escritura junguiana contemporánea sobre la transferencia tiene más énfasis clínico, desarrollando las ideas de Jung y haciéndolas más relevantes y accesibles para los profesionales. Fordham (1957, 1967, 1974b) fue uno de los primeros analistas en explorar y cuestionar algunas de las creencias claves de Jung sobre la transferencia, dando frecuentes ilustraciones de casos en sus extensos escritos. Desconfiaba de la confianza de Jung en la personalidad del analista, pensando que podía conducir fácilmente a las idealizaciones de los pacientes y actuar de los analistas. En su opinión, es cómo los analistas manejan la transferencia que es crucial. Los psicólogos analíticos que se alejan de la palabra «técnica» corren el riesgo de utilizar la naturaleza única de cada análisis para disuadirlos de un escrutinio más cuidadoso del proceso interactivo. Sus investigaciones sobre el método sintético de Jung pusieron en duda que un enfoque educativo podría ayudar a los pacientes con una transferencia delirante. Unesdoc.unesco.org unesdoc.unesco.org

Siguiendo la distinción de Jung entre la transferencia personal y arquetípica. Plaut (1956, 1970) considera que los analistas no pueden evitar ser afectados por las transferencias arquetípicas e inevitablemente «encarnan» la figura interna proyectada. El peligro para el analista radica en identificarse con esta figura y no reconocerla, o sentirla y resistirse.

Otros autores han hecho puentes entre las ideas centrales de Jung y la práctica moderna. Davidson (1966) ilustra cómo un buen análisis puede ser pensado como una vivida imaginación activa, haciendo hincapié en la necesidad de que el analista reciba proyecciones de transferencia de pacientes con una actitud favorable a un proceso interno de imaginación activa. Más recientemente, Cambray (2001: 283) se basa en la literatura sobre subjetividad e intersubjetividad para reformular el método de amplificación de Jung como un proceso interno que ocurre como parte de las respuestas de contratransferencia de los analistas a sus pacientes. Su trabajo ayuda a superar la división entre los analistas que sostienen y los que rechazan el valor de la amplificación en su trabajo, subrayando que «para emplear más amplificaciones, el reconocimiento de nuestros compromisos con las imágenes e historias que vienen a la mente es esencial».

Una historia del concepto de contratransferencia

Freud introdujo el término «contratransferencia» en «Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica», presentado en el segundo Congreso Internacional de Nuremberg en 1910 (Freud 1910: 144-145). En este artículo, Freud describió la contratransferencia como la respuesta emocional del analista a los estímulos procedentes del paciente, que afectan al inconsciente del médico. En su opinión, era un obstáculo para avanzar en el análisis, llevándolo a abogar por el autoanálisis como una forma de ayudar al analista a superar sus puntos ciegos. A pesar de su reconocimiento significativo de las limitaciones de los analistas en la comprensión de sus pacientes, él nunca volvió al tema.

Jung fue específico en su temprano reconocimiento de la necesidad de analizar el analista:

Incluso considero que es un requisito indispensable que el psicoanalista se someta primero al proceso analítico, ya que su personalidad es uno de los principales factores en la cura.

(Jung 1913: párrafo 586)

A diferencia de Freud, el valor supremo que Jung atribuye a la contratransferencia está implícito en gran parte de su escritura. Parecía reconocer intuitivamente el valor de los efectos de la contratransferencia como parte de la relación interactiva e inconsciente en el análisis. Aunque usó el término sólo raramente, su compromiso es evidente:

Todas las proyecciones provocan contraproyecciones. La contratransferencia es entonces tan útil y significativa, o tanto como un obstáculo, como la transferencia del paciente, según si busca o no establecer esa mejor relación que es esencial para la realización de ciertos contenidos inconscientes.

(Jung 1916: párrafo 519)

No es en ninguna parte más evidente que en su cita ahora famosa que destaca la importancia de la personalidad del analista en el tratamiento:

De ninguna manera puede el tratamiento ser nada más que el producto de la influencia mutua, en la que todo el ser del médico, así como el de su paciente juega su parte. En el tratamiento hay un encuentro entre dos factores irracionales, es decir entre dos personas que no son cantidades fijas y determinables pero que traen consigo, además de sus más o menos campos definidos de la conciencia, una esfera indefinidamente extendida de la no-conciencia. Por lo tanto las personalidades del doctor y del paciente son a menudo infinitamente más importantes para el resultado del tratamiento que lo que el doctor dice y piensa.

(Jung 1929: párrafo 163)

Las definiciones de contratransferencia pueden ser confusas ya que el término se usa a veces en un sentido general para describir todos los sentimientos y pensamientos del analista hacia su paciente. Prefiero un significado restringido a los sentimientos y pensamientos que surgen en el analista directamente de las transferencias del paciente. La analogía musical de Etchegoyen (1999: 269) lo pone muy bien: «hay un primer canto, al que responde el contracanto». La definición de Fordham (1960: 41) es consistente con esto:

La transferencia y la contractransferencia son esencialmente parte y parte del uno al otro porque ambos procesos se originan en el inconsciente. Por lo tanto, el término se usará aquí para cubrir las reacciones inconscientemente motivadas en el analista que evoca la transferencia del paciente.

Sandier et al. (1992: 84) han señalado que el prefijo «contador» tiene dos significados diferentes. Transmite algo que es «opuesto», una reacción a la transferencia del paciente, pero también algo que es «paralelo», lo que implica una contraparte. Estas distinciones han contribuido a la forma en que los escritores contemporáneos han trazado diferentes tipos de reacción de contratransferencia que el analista puede experimentar.

Contribuciones post-junguianas sobre contratransferencia

Los estudios sobre la naturaleza y el proceso dinámico de la contratransferencia surgieron a partir de los años cincuenta, cuando los autores comprendieron que las respuestas afectivas de los analistas, su subjetividad y la capacidad de reflexionar sobre las comunicaciones de los pacientes era una herramienta terapéutica indispensable y un camino hacia el inconsciente. A pesar de estar entretejido en la estructura de las concepciones fundamentales de Jung sobre la naturaleza del proceso analítico, fueron posteriormente autores como Winnicott (1949), Heimann (1950) y Little (1951) quienes allanaron el camino para la riqueza de ideas sobre contratransferencia En el contexto de la intersubjetividad y sus procesos relacionados – proyección, introyección, identificación proyectiva, contención y promulgación. Jacobs (2002: 15-16) cree que los analistas fueron severamente afectados por los traumas de sus pacientes justo después de la Segunda Guerra Mundial y que esto pudo haber contribuido al interés acelerado en el tema.

Racker (1968) publicó el primer estudio sistemático de la contratransferencia. Considerando la relación analítica como involucrando a dos individuos, cada uno con un aspecto sano y más neurótico a sus psiques, un pasado personal y presente y sus propias fantasías y relación con la realidad. Su trabajo se centró en la experiencia interna del analista y cómo afectó el trabajo en la transferencia. Se distingue en primer lugar entre los efectos contraterrenales que son neuróticos, desarrollándose si el analista se identifica demasiado con sus propios sentimientos infantiles en relación con su paciente y, en segundo lugar, afecta la contratransferencia «verdadera». La verdadera contratransferencia de Packer podría ser de dos tipos. Primero, las respuestas concordantes más cómodas, cuando el analista se siente empático con el paciente, identificando su ego con el ego del paciente. La capacidad de los efectos concordantes de la contratransferencia está, a su vez, relacionada con las propias experiencias del analista de «buen manejo por otro cuando está en un estado de dependencia» (Lambert 1981: 148). Luego, las reacciones complementarias, a menudo más inquietantes, cuando el analista recibe e identifica con los objetos internos del paciente. Grinberg (1970) amplió la idea de la contratransferencia complementaria, proponiendo el concepto de contraidentificación proyectiva cuando, en respuesta a las identificaciones proyectivas de los pacientes, los analistas pueden reaccionar con identificaciones proyectivas propias. En otras palabras, cuando hay afectos intensos en la habitación, estos no son necesariamente sólo el mundo interior proyectado del paciente.

Entre los psicólogos analíticos, Fordham (1960) desarrolló sus ideas sobre la contratransferencia a partir del uso de Jung de la empatía y también la participación mística, un concepto similar a la identificación proyectiva. Hizo una distinción entre la contratransferencia ilusoria y sintónica. Al igual que Racker, consideró que los analistas proyectan su propio material en sus pacientes de una manera que oscurece la comprensión del paciente. Este proceso inconsciente lo calificó de ilusorio. Fordham utilizó el concepto de contratransferencia sintónica para expresar las identificaciones de los analistas con los objetos internos de los pacientes. Abarcó las distinciones concordantes y complementarias de Packer. Más adelante, Fordham (1979, en Shamdasani 1996: 172) propone restringir el uso de la contratransferencia a lo ilusorio: «es cuando los sistemas interactivos se obstruyen que una etiqueta especial es necesaria y, en mi opinión, es entonces que el término contratransferencia es apropiado». Esta idea no ha sido retomada por escritores posteriores.

Los autores junguianos han contribuido significativamente a la elaboración de los aspectos sombra de la contratransferencia. Jacoby (1984: 94-113) describe una serie de enactments potencialmente peligrosos de contratransferencia por parte del analista, centrándose en el dinero, el poder, los sentimientos eróticos y la necesidad neurótica de éxito terapéutico. Lambert (1981) advierte de las promulgaciones en la contratransferencia cuando el analista se ve atrapado en la ley del talión, tratando inconscientemente el ataque con contraataque cuando se identifica con los objetos internos hostiles del paciente. Guggenbuhl-Craig (1971) y Groesbeck (1975) explican cómo los analistas pueden identificarse con el arquetipo de «sanador», dejando a sus pacientes como los únicos «heridos».

La contra-transferencia es en realidad un fenómeno muy complejo. Es una creación conjunta entre paciente y analista, lo que implica como lo hace el significado tanto de las respuestas subjetivas del analista como los aspectos proyectados del mundo interior del paciente. Ambos influyen en el proceso y también contiene en él ricas oportunidades para su comprensión. La contratransferencia ahora abarca la noción de que tanto la identidad profesional como la personal del analista están inevitablemente involucradas en el proceso analítico. Lo que sigue siendo debatido hoy es que esto se traduce en métodos individuales de práctica y si las reflexiones del ANALISTA sobre los efectos de la contratransferencia son, con todos sus peligros, la actividad mutativa central en el análisis.

Nuevos contextos para reflexionar sobre la transferencia y la contratransferencia

Está más allá del alcance y alcance de este capítulo considerar todos los hallazgos de investigación de diferentes disciplinas que podrían aportar evidencia de las posiciones de diferentes autores sobre la teoría de la transferencia y la contratransferencia. Para una visión general completa, el lector se remite a los capítulos 3 y 5. Ahora hay suficiente coherencia de vista en los campos de la investigación mente-cerebro y la investigación infantil para demostrar cómo el desarrollo del cerebro y el desarrollo de la mente están significativamente relacionados y más , Que el desarrollo de una mente y la capacidad de hacer sentido surge a través de la relación. Los procesos interactivos no-verbales e inconscientes continúan continuamente en la infancia y en la edad adulta y, por lo tanto, por implicación, dentro de la relación transferencia-contratransferencia. El procesamiento implícito que está más allá de la conciencia puede ser tan importante como lo que es explícito, consciente o verbal. Ha habido una excelente investigación experimental y clínica que muestra las implicaciones del daño a estos procesos interactivos implícitos (Kaplan-Solms y Solms 2000, Davies 2002, Wilkinson 2003).

Schore (1994, 2001) describe cómo el cerebro siempre se organiza en el contexto de otra persona con otro cerebro. Subraya que la regulación de la influencia subyace y mantiene el funcionamiento del individuo. A su vez, se ve afectada no verbalmente e inconscientemente a través de la relación. Sus hallazgos tienen implicaciones tanto para el psicoanálisis como para la psicología analítica, que han tendido hasta hace relativamente poco a centrarse más en el significado simbólico de la comunicación verbal. La investigación de Schore apoya la idea de que la comunicación no verbal regula la mente y el cuerpo entre las personas y por implicación entre el paciente y el analista:

Las interacciones no verbales de transferencia-contratransferencia que tienen lugar en niveles inconscientes-preconscientes representan el hemisferio derecho a las comunicaciones del hemisferio derecho de estados emocionales rápidos, automáticos, regulados y desregulados entre el paciente y el terapeuta … En un contexto terapéutico que facilita el crecimiento, No es singularmente descubierto, sino creado dídicamente.

(Schore 2001: 315 – 319)

Pally (2000: 99) está de acuerdo con Schore:

Como el analista siente, tanto «en el cuerpo» como «en la mente», puede ser un indicador tan importante de lo que está sucediendo en el paciente como lo que el analista está pensando. La manera en que el analista se comunica puede ser tan importante como lo que dice el analista.

Las implicaciones para los analistas de encontrar la capacidad de acceder tanto a sus respuestas subjetivas y sus pensamientos racionales son claras. Trabajando desde la premisa central de que la naturaleza de los procesos interactivos es ahora considerada como central tanto para el desarrollo infantil como para el éxito del esfuerzo analítico, Beebe y Lachman (2002) utilizan un modelo de sistemas diádicos para estudiar los orígenes de la relación y los patrones de la no- Comunicación verbal en la infancia y la edad adulta:

Una persona se ve afectada por su propio comportamiento (autorregulación), así como por el de su pareja (regulación interactiva). La regulación interactiva fluye en ambas direcciones, en un momento a momento.

(Beebe y Lachmann, 2002: 141)

Stern et al. (1998) capturan la esencia de estas ideas con su frase «conocimiento relacional implícito», las experiencias inconscientes intersubjetivas en el análisis que son «momentos de encuentro», tan importantes para precipitar el cambio en el análisis como la interpretación. El proceso de hacer consciente consciente implícito no es lo mismo que acceder a material reprimido. Lo que es significativo es que estos «momentos de encuentro» son nuevos; Algo se crea intersubjetivamente que altera la atmósfera analítica. Lyons-Ruth (1998: 288) subraya que «estos momentos de encuentro abren paso a la elaboración de una forma más compleja y coherente de estar juntos, con un cambio asociado en la representación de las posibilidades relacionales en el conocimiento implícito relacional de cada participante».

Estos y otros hallazgos dan un apoyo creíble al valor que tienen los analistas de asistir atentamente a los procesos de transferencia y contratransición, ya que prometen ser centrales en el reconocimiento y la facilitación del cambio. La teoría junguiana resiste bastante bien a las pruebas de investigación del tiempo en el contexto del hallazgo de que la subjetividad es un proceso emergente e interactivo. El énfasis de Jung en la reciprocidad del cambio en el análisis, y en una esfera indefinidamente extendida de la no-conciencia, es apoyado por los hallazgos de la neurociencia y la investigación del desarrollo infantil. El concepto de Jung de la función trascendente, la capacidad en el individuo que permite que el racional y lo irracional, el consciente y el inconsciente sean comparados y finalmente se unan, se asemeja bien al conocimiento implícito relacional de Stern ya la necesidad de que el analista reúna Lo que siente con lo que piensa: desarrollar una capacidad de autorregulación y una sensibilidad interactiva. Los hallazgos de la investigación dan lugar a reflexiones sobre cómo podemos entrenar analistas potenciales para afinar sus experiencias subjetivas con sus pacientes e interiorizar la capacidad de autorregular y contener la experiencia primitiva. El seguimiento de los estados afectivos de los pacientes en relación con los del analista parecería ser un componente esencial de la actitud analítica. Cómo estos pueden ser convertidos en un lenguaje significativo con el que hablar con nuestros pacientes sigue siendo controvertido. Las controversias específicas entre los psicólogos profundos sobre la transferencia y la contratransferencia han sido reestructuradas pero no resueltas. Lo que sabemos ahora de los campos de la investigación infantil y la neurociencia cognitiva promete ayudarnos a entender los mecanismos precisos por los que operan los procesos de transferencia y contratransferencia.

Controversia en las actitudes contemporáneas hacia la transferencia

El discurso de Fordham a los miembros de la sociedad de la psicología analítica en la reunión general anual de la sociedad en julio de 1954 destacó el papel central de la transferencia en discusiones entre sus miembros:

Un nuevo signo de actividad dentro de la Sociedad ha sido el interés continuo en la transferencia, en torno a la que circula algunos de los conflictos con la sociedad. Si mi lectura de estos conflictos es correcta, recurren a las preguntas, no a la existencia de fenómenos transferenciales, sino a la conveniencia o no de interpretar algunos de ellos en términos personales, y sobre las formas de manejar y reaccionar a los contenidos transpersonales .

(Shamdasani 1996: 6, énfasis añadido)

Estas actas reflejaron el trabajo de un pequeño grupo de miembros de SAP que se reunieron 16 veces para comprometerse creativamente con el tema de la transferencia y la contra-transferencia. Mientras que el principio central de la dirección de Fordham es cierto hoy en día, las áreas de diferencia y disputa han cambiado de foco. Dos controversias centrales (no las únicas por cualquier medio) están mucho en debate hoy.

  1. Transferencia: ¿Situación total o parcial?

El término «transferencia: la situación total» es el título provocativo del documento de Betty Joseph (1985), haciendo hincapié en su idea de que la transferencia es el marco central de todos los análisis. Ella sigue las ideas de Klein (1952: 48-57) enfatizando la transferencia como «situaciones totales transferidas del pasado al presente, así como emoción, defensas y relaciones de objeto». En otras palabras. No es sólo la transferencia hacia el analista que es significativa y puede ser interpretada, sino más bien todo lo que los pacientes traen dar pistas sobre sus ansiedades inconscientes despertadas en la relación de transferencia. Joseph (1985: 452) dice:

Mi tensión ha sido en la transferencia como una relación en la que algo está pasando todo el tiempo, pero sabemos que este algo se basa esencialmente en el pasado del paciente y la relación con sus objetos internos o su creencia sobre ellos y que eran así.

Luego resume su posición:

Todo en la organización psíquica del paciente basado en sus formas tempranas y habituales de funcionamiento, sus fantasías, impulsos, defensas y conflictos, se vivirá de alguna manera en la transferencia. Además, todo lo que el analista es o dice es probable que se responde de acuerdo con el propio psíquico del paciente de maquillaje, más que las intenciones del analista y el significado que da a sus interpretaciones.

(Joseph 1985: 453)

José cree que el sitio principal de la acción terapéutica está dentro de la relación de transferencia. Me parece que la actitud kleiniana hacia la transferencia se basa en el significado supremo de la díada madre-niño como localización de la perturbación. Los problemas comienzan en este primer punto y sólo si estos «puntos calientes» pueden convertirse en experiencia vivida dentro del análisis, e interpretados a través del aquí y ahora de la transferencia, que el cambio interno se hace posible. Para ser una regresión, No se excluyen los intentos apropiados de interpretar la experiencia pasada como una influencia significativa en el presente, pero son menos defensivos por parte del paciente o analista y de menor valor terapéutico que las intervenciones aquí y ahora.

Este punto de vista ha llevado a muchas diferencias de opinión entre el psicoanálisis. Hay un debate en curso entre Blum y Fonagy (2003: 497-515) sobre si la experiencia de transferencia aquí y ahora del yo y del otro es el sitio más importante de la acción terapéutica. Dada la distinción de Fonagy (1999) entre memoria explícita e implícita, cuestiona la utilidad del esfuerzo analítico del proceso de recuperación de recuerdos desde la infancia y coincide con José cuando afirma que «el trabajo terapéutico debe centrarse en ayudar al individuo a identificar patrones regulares de Comportamiento basado en la fantasía y la experiencia de la infancia, para lo cual la memoria autobiográfica no puede proporcionar explicación «(Fonagy 1999: 220). En su opinión, la única manera en que podemos realmente saber lo que pasa en la mente de un paciente es en la transferencia.

Blum (Blum y Fonagy 2003: 498) desafía la posición de Fonagy: «no conocemos el carácter de nuestros pacientes mediante la transferencia sola y el analista no es el único objeto de transferencia … las interpretaciones extratransferenciales implican transferencias extra-analíticas». Blum valora la transferencia como un elemento útil para entender a nuestros pacientes, pero cree que no es más confiable que otros, como sueños, síntomas y otros comportamientos. En un tono más emotivo, critica a los analistas cuyo único enfoque es la transferencia:

¿Cómo se siente el paciente cuando sólo se interpreta la transferencia y se ignoran otras cuestiones? Todas las asociaciones, intervenciones y reacciones se ven forzadas a la cama de transferencia de Procusto. Un enfoque de transferencia estrictamente analítico es consistente con una posición narcisista del analista: no sólo es una persona muy importante, sino que se considera la persona más importante en la vida del paciente. El paciente se identifica con el analista idealizado y el narcisismo de la díada analítica se gratifica y promueve. Esto es especialmente problemático en un largo análisis si las relaciones de la vida real se han devaluado y no pueden compararse con el estatus y las satisfacciones excepcionales.

(Blum y Fonagy 2003: 498 – 499)

Blum exagera su caso un poco, pero su voz resuena entre algunos psicólogos analíticos. Peters (1991) considera que la transferencia se desarrolla naturalmente y no debe ser forzada a través de interpretaciones de transferencia prematuro o dogmática por parte del analista. Considera que los pacientes traen transferencias a figuras distintas del analista, que si trabajan con ellas no impiden un análisis efectivo. Se une a Blum para advertir a los analistas de los peligros de encarnar excesivamente el arquetipo de la relación madre-bebé, llevándolos, en su opinión, a atraer con hambre las transferencias de sus pacientes hacia ellos.

Astor (2001), usando material de casos clínicos detallados, considera su relación interna entre su supervisor psicoanalítico y su supervisor junguiano mientras interactúan y se juega en el análisis de una paciente. Él traza desde su interior la controversia de la importancia relativa de la transferencia. Su supervisor jungiano confía en la capacidad de organización del yo, valora el contenido manifiesto del material de su paciente, encuentra un papel válido para la empatía y las interpretaciones no-transferenciales. El material de transferencia no siempre está enterrado. Su supervisor psicoanalítico ve en la tarea del análisis llevar a la luz la fantasía inconsciente. Las comunicaciones de su paciente siempre tienen un significado inconsciente en el aquí y ahora de una sesión. Astor utiliza su empatía e intuición sobre los sentimientos y el estado de ánimo de su paciente para encontrar un enfoque más útil para ella en ese momento.

Kast (2003) y Proner (2003) entran en debate sobre la importancia relativa de la transferencia para ellos. Kast es claro sobre su punto de vista:

Facilitar el desarrollo de símbolos es más importante que el proceso de transferencia-contratransferencia misma. Los símbolos no son sólo vehículos para el proceso de individuación, sino que también se refieren a la historia de la vida y el desarrollo futuro. . . Forman las emociones que están conectadas con complejos, arquetipos y la relación real.

(Kast 2003: 107)

Proner (2003: 96) está en desacuerdo, conceptualizando la relación analítica como «análoga a una pareja preescolar-madre», enfatizando la necesidad de acceso a sentimientos e imágenes asociadas con partes infantiles de la psique reelaboradas con el analista. Está de acuerdo con José, colocando la transferencia como el sitio central de la acción terapéutica. Ve el enfoque de Kast como «analizando la transferencia» mientras que él trabaja «en la transferencia», destacando una diferencia metodológicamente significativa en el énfasis entre ellos: «todo el material traído a la sesión analítica, ya sea verbal o no verbal, ya sean sueños o asociaciones libres , Comunica algo sobre la relación interna continua entre el paciente y el analista «(Proner 2003: 100-101).

Estas controversias destacan tres diferencias centrales de opinión. En primer lugar, la transferencia es teóricamente el «fulcro del análisis» (Gordon 1993). En segundo lugar, ¿es que todo lo que el paciente trae emana sólo de las partes infantiles de la psique? En tercer lugar, ¿cuál es el efecto sobre el paciente del analista de tomar todas las comunicaciones en la transferencia?

Estoy de acuerdo con Fonagy (Blum y Fonagy 2003: 506) en que «el componente crucial es la provisión de una perspectiva o un marco para interpretar la subjetividad que está más allá de aquello a lo que el paciente tiene acceso consciente y aparte, aparte del encuentro analítico». Desde mi punto de vista, esta perspectiva implica crucialmente la transferencia. Pero, como Etchegoyen (1999: 83), siento que «no todo es transferencia, pero la transferencia existe en todo lo que no es lo mismo».

Aunque trabajo en la transferencia, no puedo estar de acuerdo en que la transferencia sea «la situación total». La transferencia siempre está ahí, y cuando surge de las primeras experiencias de los pacientes, es obvio dentro de la relación analítica y debe ser «recibido» por el analista. Las sesiones frecuentes y el uso del sofá probablemente fomenten proyecciones de transferencia previas e intensas, pero la transferencia no siempre es infantil. Si consideramos (e interpretamos) que la transferencia emana sólo desde la infancia, entonces corremos el riesgo de perder tanto la complejidad como la temporalidad del significado de las comunicaciones de nuestros pacientes y cómo funciona la mente en diferentes etapas de desarrollo. Si todas las interpretaciones son interpretaciones de transferencia con el objetivo de descubrir complejos de los pacientes en relación con el analista, esto puede convertirse en un tipo particular de reduccionismo y los riesgos de los pacientes aprenden «un método» del analista que limita sus posibilidades de juego creativo donde los símbolos pueden encontrar Significado y sueños anuncian nuevas posibilidades. El analista puede convertirse en un nuevo objeto y no necesariamente es siempre la encarnación de un objeto anterior.

  1. La personalidad del analista

Jung Destacó con frecuencia el importante papel de la personalidad del analista y la reciprocidad del proceso analítico, pero no siempre es obvio lo que esto significa en la práctica. Obviamente, la personalidad del analista es significativa ya que todos llevamos a la situación analítica las características esenciales y únicas de las personas que nos hemos convertido. Creo que Jung se está refiriendo aquí a la forma en que los analistas se utilizan cuando trabajan con pacientes. Un énfasis considerable de Jung sobre la personalidad fue en parte su reacción al énfasis freudiano muy caricaturado en la neutralidad, la abstinencia y el anonimato, vestigios del viejo modelo médico. Aunque los hallazgos de la neurociencia y la investigación infantil muestran que los procesos inconscientes no verbales están ocurriendo todo el tiempo, influyendo tanto en el paciente como en el analista, el análisis personal, el entrenamiento y la experiencia clínica de los analistas los colocan en una mejor posición para llevar estas interacciones a la conciencia . La relación entre paciente y analista no es simétrica.

Los analistas necesitan la capacidad de retener y avanzar en la relación analítica. El anonimato, la abstinencia y la neutralidad pueden ser vistos como constituyentes intrínsecos de una actitud analítica y ética profesional (ver Salomón, capítulo 10). No revelamos demasiado de nuestras vidas personales a nuestros pacientes, dejando «espacio» para proyecciones de transferencia (anonimato). Tratamos de limitar las promulgaciones y actuar (abstinencia) y mantener una actitud no-juiciosa (neutralidad). Estos contribuyen a la creación de un vas bene clausum o contienen un espacio en el que la relación puede evolucionar con seguridad. También necesitamos la capacidad de avanzar en el sentido de hacernos emocionalmente completamente disponibles para nuestros pacientes. La receptividad a las proyecciones y las identificaciones proyectivas es un componente vital de la actitud analítica. Creo que esto es de lo que hablaba Jung cuando defendía una nueva teoría para cada paciente, y lo que Fordham (1993) estaba animando al no conocer de antemano, creando el potencial para la aparición de nuevas teorías en cada sesión.

Bion (1970: 34) evita la memoria y el deseo para que el analista aumente su capacidad para ejercer «actos de fe». Esto implica lo que prefiero describir como el «yo del analista». Schafer (1983: 291) dice algo similar, discutiendo la necesidad del analista de subordinar su personalidad en el trabajo analítico y refiriéndose a «un segundo yo.» Piensa que es artificial separar este segundo yo de la personalidad del analista, pero es «una forma Que integra su propia personalidad en las limitaciones necesarias para desarrollar una situación analítica. «Creo que él está hablando de su forma de usar a sí mismo al servicio de sus pacientes.

Una consideración del papel de la personalidad incluye debates sobre si el análisis es una relación «real» y cuánto de ellos mismos los analistas deben revelar a sus pacientes. Aunque Greenson (1973) recomienda que el analista se limite a expresar sentimientos genuinos a sus pacientes, cita ejemplos frecuentes de situaciones cuando considera que tales revelaciones son terapéuticamente útiles. Renik (1995) también desafía las ideas contemporáneas sobre la contratransferencia, creyendo que, puesto que la subjetividad del analista se transmite inevitablemente al paciente, el analista podría también ensuciar sus puntos de vista al aire libre. En mi experiencia esto a menudo puede ser contraproducente. Es un autoconocimiento del analista que los pacientes realmente necesitan.

En un debate entre Caper (2003) y Colman (2003), Caper, psicoanalista, piensa que siempre deseamos inconscientemente influenciar a nuestros pacientes en lugar de analizarlos. Considera que este es un aspecto de la contratransferencia neurótica y que ocurre porque el analista no puede contener de ofrecerse libremente en presencia de sufrimiento evidente. Debemos excluir necesariamente «demasiados de los elementos vitales para cualquier relación humana ordinaria y natural» (Caper 2003: 345). Ser demasiado real conduce a las colusiones con el paciente e incluso si aparece superficialmente terapéutico, no es, en su opinión, analítico.

Considera que el papel principal del analista es hacer interpretaciones:

El verdadero trabajo del analista real es identificar y comprender el significado de las fantasías de transferencia y contratransferencia en términos de partes separadas de la personalidad del paciente, y comunicar esta comprensión al paciente. Desde este punto de vista, el analista está actuando en su contratransferencia, y representa su resistencia al análisis, proporcionando al paciente cualquier otra cosa, como el amor, el consejo, la orientación o el apoyo a su autoestima.

(Caper 2003: 346)

El punto de vista de Caper sobre la postura técnica de los analistas y su actitud hacia la transferencia podría ser considerado como uno en el que el analista se detiene más que avanzando. La actitud analítica privilegia la neutralidad porque sin ella los pacientes no descubrirán sus impulsos destructivos.

Colman piensa que la actitud de Caper corre el riesgo de inhibir el desarrollo de un proceso inconsciente natural entre paciente y analista. Para él, «la acción terapéutica del psicoanálisis se produce directamente a través de la relación entre el analista y el paciente, más que a través de la interpretación de sus elementos de transferencia … el análisis se deja después de haber olvidado las interpretaciones» (Colman 2003: 352). Creo que él está diciendo que las experiencias de los pacientes de sus analistas como empáticos y «reales» pueden facilitar el crecimiento y no constituyen una colusión ansiada pero defensiva. Es lo que proviene del «yo» del analista que es importante y se sentirá inconscientemente por el paciente.Colman no está defendiendo la contratransferencia enactments diciendo a los pacientes lo que siente en las sesiones, sino más bien apoya la opinión de Jung que «una transferencia no contaminada» es Imposibles y las interpretaciones se hacen fuera de esta relación intensamente personal.La posición de Colman gana el apoyo de estudios de investigación recientes (Pally 2000, Beebe y Lachmann 2002), mostrando cómo lo que se siente en la relación puede ser más importante de lo que se piensa y cómo se transmiten las interpretaciones Puede ser más significativo que su contenido La persona del analista, por mucho que se revele, no puede ser evitada en la relación analítica y es este contacto emocional el que potencialmente facilita el cambio.

Conclusiones

Las controversias discutidas en este capítulo muestran hasta qué punto nuestro apego a las teorías específicas se vuelve intensamente personal. Puesto que como analistas todos necesitamos ser expertos en la gestión de la incertidumbre, quizás es comprensible que anhelemos una teoría coherente, una verdad universal y un método de investigación. También es comprensible que los vínculos entre el pluralismo y la unidad, entre el aprendizaje de la experiencia y las ciencias duras no son más potentes que en nuestras teorías de transferencia y contratransferencia, ya que éstas se encuentran en el corazón de la reunión subjetiva, personal y única de dos yoes, Tratando de reunirse de una manera auténtica para hacer sentido juntos.

En este capítulo he subrayado que el uso hábil de las experiencias de contratransferencia por parte de los analistas y su capacidad para procesar identificaciones proyectivas puede ser un factor terapéutico importante en el análisis. Si estos efectos permanecen sin ser analizados, pueden conducir a promulgaciones peligrosas e impasse; Si se utilizan dogmáticamente, los pacientes pueden no sentirse oídos o entendidos o se sentirán forzados por la técnica a cumplir con su método. Los conceptos tópicos emergentes de la regulación del afecto, la función de memoria implícita y la intersubjetividad co-construida, que integran el pensamiento clínico con los datos de la neurociencia cognitiva y la investigación infantil, pueden ayudarnos a reconsiderar las opiniones divergentes de la transferencia y contratransferencia así como los procesos fisiológicos y emocionales a través de los cuales Que operan.

Quisiera volver al argumento de Anthony Stevens (2002: 349) de que la psicología junguiana continúa en su búsqueda de «reconocer ciertos principios básicos, que no son» creencias «o ficciones, sino hipótesis que han superado ciertas pruebas empíricas. Los hallazgos recientes de la investigación sobre el valor de la subjetividad de los analistas como un proceso emergente sostienen las opiniones profundas de Jung sobre la naturaleza interactiva de la relación analítica, en la que los seres del paciente y el analista se influyen conscientemente e inconscientemente y también su concepto de la función trascendente . Apoyan un papel central para la identificación proyectiva o, en el lenguaje de Jung, la participación mística, en el núcleo de la relación intersubjetiva. Ignoramos los fenómenos de transferencia y contratransferencia a nuestro propio riesgo.

La investigación cuidadosa ha ayudado y continuará ayudándonos a examinar nuestras teorías largas, a refinarlas ya arrojar algo a regañadientes a los libros de historia. Hamilton (1996: 311) piensa que la investigación en las descripciones de los analistas acerca de cómo funcionan con la transferencia y la contratransferencia afecta, ha «movido el análisis a un plano más horizontal y transparente.» Ha desaparecido la búsqueda de lo misterioso, lo interior, lo latente y lo hecho histórico». Con referencia a lo misterioso, espero que esté equivocada. Por mucho que la investigación contemporánea nos aliente a reevaluar la teoría actual y su utilidad clínica, la búsqueda de lo misterioso, lo desconocido, sigue siendo primordial. El conocimiento que adquirimos de la elaboración de teorías imaginativas en la sala de consulta es tan importante como los datos objetivos de otras disciplinas. No debemos perder el contacto con esta experiencia vivida, donde los procesos subjetivos e interactivos proporcionan oportunidades complementarias de teoría natural. No podemos separar nuestra teoría de nosotros mismos. Evoluciona desde la inconsciencia con la esperanza de encontrar un lugar donde eventualmente pueda articularse. El significado y la comprensión vienen a medida que adquirimos la capacidad de integrar el conocimiento que viene de fuera – de colegas, de libros y de otras disciplinas – con el conocimiento que viene desde dentro. Es este proceso de encontrar, formar y reformar que va continuamente con nuestros pacientes lo que da sentido a nuestro trabajo profesional y nos permite seguir evaluando la utilidad de nuestros conceptos y modificarlos cuando sea necesario.

Referencias

Astor, J. (1995) «Ego development in infancy and childhood», in J. Astor, (ed.), Michael Fordham: Innovations in Analytical Psychology, London: Routledge.

——(2001) «Is transference the total situation?». Journal of Analytical Psychology, 46(3), 415-431.

Beebe, B. and Lachmann, F.M. (2002) Infant Research and Adult Treatment, Hillsdale, NJ and London: The Analytic Press.

Bion, W. (1970) Attention and Interpretation, London: Tavistock Publications.

Blum, H.P and Fonagy, P. (2003) «Psychoanalytic controversies». International Journal of Psycho-Analysis, 84(3), 497-515.

Cambray, J. (2001) «Enactments and amplification», Journal of Analytical Psychology, 46(2), 275-305.

Caper, R. (2003) «Does psychoanalysis heal? A contribution to the theory of psychoanalytic technique», in R. Withers, (ed.). Controversies in Analytical Psychology, Hove and New York: Brunner-Routledge. Also in International Journal of Psycho-Analysis (1992), 73(2), 283-293.

Colman, W. (2003) «Interpretation and relationship: ends or means?», in R. Withers (ed.). Controversies in Analytical Psychology, Hove and New York: Brunner-Routledge.

Davidson, D. (1966) «Transference as a form of active imagination», Journal of Analytical Psychology, 11(2), 135-147.

Davies, M. (2002) «A few thoughts about the mind, the brain, and a child with early deprivation». Journal of’Analytical Psychology, 47(3), 421-436.

Eisold, K. (2001) «Institutional conflicts in Jungian analysis». Journal of Analytical Psychology, 46(2), 335-355.

Etchegoyen, R.H. (1999) The Fundamentals of Psychoanalytic Technique, London: Karnac Books.

Fonagy, P. (1999) «Memory and therapeutic action». International Journal of’PsychoAnalysis,^!), 215-225.

Fordham, M. (1957) «Notes on the transference», reprinted inNew Developments in Analytical Psychology, London: Heinemann, 1974. Also published in S. Shamdasani (ed.), Fordham, M. Analyst-Patient Interaction: Collected Papers on Technique, London: Routledge, 1996.

——(1960) «Countertransference», in S. Shamdasani (ed.), Fordham, M. Analyst-Patient Interaction: Collected Papers on Technique, London: Routledge, 1996.

——(1963) «Notes on the transference and its management in a schizoid child», Journal of Child Psychotherapy, 1(1), 7-15.

——(1967) «Active imagination – deintegration or disintegration», Journal of Analytical Psychology, 12(1), 51-67.

—— (1974a) «Jung’s conception of transference», Journal of Analytical Psychology, 19(1), 1-22. Also in S. Shamdasani (ed.), Fordham, M. Analyst-Patient Interaction: Collected Papers on Technique, London and New York: Routledge, 1996.

—— (1974b) «Technique and countertransference», Journal of Analytical Psychology, 14(2), 95-119. Also in M. Fordham, R. Gordon, J. Hubback and K. Lambert, (eds). Technique in Jungian Analysis, Library of Analytical Psychology, vol. 2, London: Heinemann, 1974. Also in S. Shamdasani (ed.), Fordham, M. AnalystPatient Interaction: Collected Papers on Technique, London and New York: Routledge, 1996.

——(1993) «On not knowing beforehand», Journal of Analytical Psychology, 38(2), 127-137.

Forrester, J. (1997) Dispatches from the Freud Wars, London and Cambridge, MA: Harvard University Press.

Freud, S. (1910) «The future prospects of psycho-analytic therapy», Standard Edition 11, London: The Hogarth Press.

——(1912) «Dynamics of the transference». Standard Edition 12, p. 104, London: The Hogarth Press.

——(1914) «Remembering, repeating and working through (Further recommendations on the technique of psycho-analysis)», Standard Edition, 12, London: The Hogarth Press.

Frosh, S. (1997) For and Against Psychoanalysis, London: Routledge.

Gordon, R. (1993) «Transference as fulcrum of analysis», Bridges: Metaphor for Psychic Processes, London: KLarnac Books.

Greenson, R. (1973) The Technique and Practice of Psycho-Analysis, London: The Hogarth Press.

Grmberg, L (1970) «The problems of supervision in psychoanalytic education», International Journal of Psycho-Analysis, 51, 371-374.

Groesbeck, C.G. (1975) «The archetypal image of the wounded healer», Journal of Analytical Psychology, 20(2), 122-146.

Guggenbuhl-Craig, A. (1971) Power in the Helping Professions, Zurich: Spring Publications.

Hamilton, V. (1996) The Analyst’s Preconscious, Hillsdale, NJ and London: The Analytic Press.

Heimann, P. (1950) «On countertransference», International Journal of PsychoAnalysis, 31,81-84.

Jacobs, T. (2002) «Countertransference past and present: a review of the concept», in M. Michels, L. Abensauer, C.L. Eizirik and R. Rusbridger (eds) Key Papers on Countertransference, London: Karnac Books.

Jacoby, M. (1984) The Analytic Encounter, Toronto: Inner City Books.

Joseph, B. (1985) «Transference: the total situation», International Journal of Psycho-Analysis, 66(4), 447^t55.

Jung, C.G. (1911) «The Letters of C.G. Jung to Sabina Spielrein», Journal of Analytical Psychology (2001), 46(1), 173-201.

——(1912) «The theory of psychoanalysis», CW 4, Princeton, NJ: Princeton University Press.

—— (1913) «Crucial points in psychoanalysis (Jung and Loy)», CW 4.

—— (1916) «General aspects of dream psychology», CW 8.

—— (1917) «General remarks on the therapeutic approach to the unconscious», CW 7.

—— (1929) «Problems of modern psychotherapy», CW 16.

——(1935) «The Tavistock Lectures», CW 18. Also in Analytical Psychology: Its Theory and Practice, London: Routledge and Kegan Paul.

— (1945) «On the nature of dreams», CW 8.

– (1946) «The psychology of the transference», CW 16.

Kaplan-Solms, K. and Solms M. (2000) Clinical Studies in Newo-Psychoanalysis, London: Karnac Books.

Kast, V. (2003) «Transcending the transference», in R. Withers (ed.), Controversies in Analytical Psychology, Hove and New York: Brunner-Routledge.

Klein, M. (1952) «The origins of transference», Envy and Gratitude and Other Works, 1946-1960, London: Hogarth Press.

Knox, J. (2003) Archetype, Attachment Analysis, Hove and New York: Brunner-Routledge.

Lambert, K. (1981) Analysis, Repair and Individuation, Library of Analytical Psychology, London: Academic Press.

Little, M. (1951) «Countertransference and the patient’s response to it», International Journal of Psycho-Analysis, 32, 320-340.

Lyons-Ruth, K. (1998) «Implicit relational knowing: its role in development and psychoanalytic treatment». Infant Mental Health Journal, 19(3), 282-291.

Minder, B. (2001) «A document. Jung to Freud 1905: a report on Sabina Spielrein», Journal of Analytical Psychology, 46(1), 67-73.

Mizen, R. (2003) «A contribution towards an analytic theory of violence». Journal of Analytical Psychology, 48(3), 285-307.

Pally, R. (2000) The Mind-Brain Relationship, London: Karnac Books.

Parsons, M. (2000) The Dove that Returns, the Dove That Vanishes: Paradox and Creativity in Psychoanalysis, London and Philadelphia: Routledge.

Perry, C. (1997) «Transference and Countertransference», in P. Young-Eisendrath and T. Dawson (eds), The Cambridge Companion to Jung, Cambridge: Cambridge University Press.

Peters, R. (1991) «The therapist’s expectations of the transference», Journal of Analytical Psychology, 36(1), 77-93.

Plaut, A.B (1956) «The transference in analytical psychology», British Journal of Medical Psychology, 29(1), 15-20. Also in M. Fordham, R. Gordon, J. Hubback and K. Lambert (eds), Technique in Jungian Analysis, vol. 2, London: Heinemann, 1974.

——(1970) «Comment: on not incarnating the archetype», Journal of Analytical Psychology, 29(1), 88-94. Also in M. Fordham, R. Gordon, J. Hubback and K. Lambert (eds), Technique in Jungian Analysis, vol. 2, London: Heinemann, 1974.

Proner, B. (2003) «Working in the transference», in R. Withers (ed.), Controversies in Analytical Psychology, Hove and New York: Brunner-Routledge.

Racker, H. (1968) Transference and Countertransference, London: Maresfield Library.

Renik, 0. (1995) «The ideal of the anonymous analyst and the problem of self-disclosure», Psychoanalytic Quarterly, 64, 466-495.

Samuels, A. (1985) Jung and the Post-Jungians, London: Routledge and Kegan Paul.

—— (1989) The Plural Psyche, London: Routledge.

Sandier, J., Dare, C. and Holder, A. (1992) The Patient and the Analyst, London and New York: Karnac Books.

Schafer, R. (1983) The Analytic Attitude, New York: Basic Books.

Schore, A.N. (1994) Affect Regulation and the Origin of the Self: The Neurology of Emotional Development, Hillsdale, NJ and Hove: Lawrence Eribaum Associates.

—— (2001) «Minds in the making: attachment, the self-organizing brain, and developmentally-oriented psychoanalytic psychotherapy», British Journal of Psychotherapy, 17(3), 297-299.

Shamdasani, S. (ed.) (1996) Analyst-Patient Interaction: Collected Papers on Technique by M. Fordham, London: Routledge.

Spence, D. (1987) The Freudian Metaphor: Toward Paradigm Change in Psychoanalysis, New York and London: W.W. Norton and Co.

Steinberg, W. (1988) «The evolution ofJung’s ideas on the transference», Journal of Analytical Psychology, 33(1), 21-39.

Stern, D.N, Sander, L.W, Nahum, J.R, Harrison, A.M., Lyons-Ruth, K., Morgan, A.C., Bruchweilerstern, N. and Tronick, E.Z. (1998) «Non-interpretive mechanisms in psychoanalytic therapy». International Journal of Psycho-Analysis, 79(5), 903-923.

Stevens, A. (2002) Archetype Revisited: An Updated Natural History of the Self, Hove and New York: Bnmner-Routledge.

Wilkinson, M. (2003) «Undoing trauma: contemporary neuroscience. A Jungian clinical perspective». Journal of Analytical Psychology, 28, 235-255.

Williams, M. (1963) «The indivisibility of the personal and collective unconscious», Journal of Analytical Psychology, 8(1), 45-51. Also in M. Fordham, R. Gordon, J. Hubback, K. Lambert and M. Williams (eds), Analytical Psychology: A Modern Science, vol. 1, London: Academic Press, 1980.

Winnicott, D. (1949) «Hate in the countertransference». International Journal of Psycho-Analysis, 30, 69-75.

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario